Alojamiento y comidas: Unos 880 € adicionales
TRANSPIRENAICA® (la auténtica)
Del 19 al 30 de Junio, Del 20 al 31 de Julio, Del 20 al 31 de Agosto, Del 18 al 29 de septiembre 2024
Precio: 640 € +
LINK A LA NUEVA y actualizada web JOSANTREK.COM
Esta es la versión clásica de la Transpirenaica® autoguiada.
Como cada año, iremos desde Barcelona hasta Donostia, caminando por los 12 senderos pirenaicos de valle a valle que mas me gustan.
Cronica de una Transpirenaica® desde el punto de vista de un participante: pincha aquí
Sobre el ORIGEN de la Transpirenaica®: GrOnze.com y www.TRANSPIRENAICA.com
LA TRANSPIRENAICA®, ENTRE LOS 10 SENDEROS MÍTICOS ...SEGÚN EL PAIS - EL VIAJERO - 04 ENERO 2019
Aquí un enlace a la página original: https://elviajero.elpais.com/elviajero/2019/01/03/actualidad/1546516521_385338.html
Y como probablemente desaparecerá de la red dentro de algún tiempo, pongo aqui una copia abreviada: elviajero.elpais-transpirenaica-senderismo-2019.01.03.html
Las opiniones de participantes de años anteriores: el Foro Transpirenaica®: pincha aquí
PLAN DEL VIAJE
La Transpirenaica® además de ser la primera travesía de costa a costa, que se organizó en los Pirineos, es una actividad de vacaciones activas asequible físicamente a cualquier senderista, donde se fomentan el amor a la naturaleza y la convivencia. Pero hay que tener presente que se trata de un viaje de aventura, no de un paseo por el campo.
Aunque hay un programa diario, los horarios y etapas son flexibles, adaptándose a la naturaleza del grupo, la meteorología y a otras circunstancias. O sea que la improvisación es una «norma» siempre presente en el programa.
Para caminar y disfrutar de la intensa convivencia en un pequeño grupo, se requiere un buen nivel de solidaridad, para esperar a los que caminan más despacio, al ser una actividad autoguiada con ayuda de los móviles de los participantes.
Para jóvenes de cualquier edad: la fecha de nacimiento no importa, pero hay que tener espíritu juvenil y mente abierta.
EL TREKKING
Diariamente hacemos travesías para pasar de un valle a otro sin volver al punto de partida.
Los caminos utilizados no tienen muchas dificultades técnicas, (no hay que escalar), y en algunas travesías están señalizados con marcas rojas y blancas de GR (sendero de Gran Recorrido).
Los senderos GR constituyen una red de caminos aptos para el turismo pedestre que atraviesa Europa en todas direcciones. Las señales y símbolos empleados para su marcaje son los mismos en toda Europa.
Los primeros dos días las excursiones son suaves, aumentando su nivel progresivamente. Si algún día no estas en forma, puedes no caminar y hacer el recorrido en coche.
El vehículo de apoyo traslada cada mañana al grupo, al lugar de inicio de la travesía, y lo recoge al final, trasladándolo al lugar donde pasará la noche. Generalmente el traslado por la mañana no es muy largo (unos 30 minutos), y por la tarde, dura sobre 1 hora y media.
El itinerario de la Transpirenaica atraviesa varias comunidades: 4 etapas por Catalunya, 5 etapas por Aragón (Huesca), 2 etapas por Navarra y 1 etapa por Andorra.
PREPARACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
No es necesario ser un montañero muy capacitado físicamente para inscribirse en la Transpirenaica®.
El recorrido está elegido para que pueda ser realizado por cualquier senderista en buen estado físico.
Es importante tener una buena capacidad de adaptación al grupo, colaborando en crear ese ambiente agradable y positivo que todos deseamos.
Pueden inscribirse chicos o chicas, individuales, a pares, en trío.... siempre que el 2º o 3er. componente sea consciente de a donde va, y no vaya “para acompañar” al 1º. A veces los “acompañantes” se encuentran “sufriendo” una actividad, que por si solos nunca habrían elegido.
Hay que tener en cuenta que la Transpirenaica® está contraindicada para: cabezas cuadradas, intransigentes, tiquismiquis, impacientes, sabelotodos e integristas de cualquier color.
Debido al tipo de viaje de aventura y al medio en el que se desarrolla, no es admisible la participación de personas cuyo estado de salud sea deficiente.
Las actividades en la naturaleza conllevan una serie de riesgos inherentes al medio en donde se desarrollan que conviene no ignorar.
SEGURIDAD
En la montaña la seguridad absoluta no existe, como tampoco en otros ámbitos de la vida (transportes por carretera, avión, ferrocarril), y el hecho de contar con un guía no reduce el riesgo a cero, pero convierte en mas segura la actividad.
Los organizadores y los guías no se hacen responsables de los accidentes acaecidos durante la práctica de cualquier actividad, aunque en todo momento harán lo posible por evitarlos. Asimismo se entiende que la participación en cualquier excursión o actividad es siempre voluntaria.
Los participantes deberán seguir siempre las indicaciones de los guías y coordinadores, especialmente en situaciones de riesgo.
Incluido en el precio de la inscripción hay un seguro de asistencia en viaje y de senderismo.
En cuanto a otras incidencias no derivadas de accidente, como un problema digestivo o una insolación, con la cobertura de la Seguridad Social es suficiente.
Los participantes residentes fuera de España deben de disponer de un seguro de asistencia en viaje que les pueda repatriar a su domicilio.
HORARIOS, DATOS, Y CIFRAS
Repetidas veces se me ha pedido más precisión al describir el grado de dificultad de las excursiones, puesto que este tema inquieta bastante. Pues bien, aunque no hay dos Transpirenaicas iguales, ahí va eso.
Levantarse |
7:45 |
Inicio caminatas |
9:45 |
Llegada al alojamiento |
entre 19:30 y 20:30 |
Acostarse |
24 aproximadamente |
Duración media de las marchas, o tiempo caminando al día: 6h.
Duración mínima 2:20h. Máxima 9h.
Kilómetros recorridos en cada marcha: Media 14 Km. La más corta 8 Km. Y la más larga 22,5Km. Son 168 Km. en total.
DESNIVELES MEDIOS:
Media diaria de ascensiones: +550m.
Media diaria de descensos: -780 m. Bajada mas leve: último día -340 m.
Estos datos se refieren a 12 días de excursiones.
En las excursiones se camina con lo imprescindible: comida y agua, ropa de abrigo o lluvia.
Es necesario llevar botas de trekking, y es preferible que no sean nuevas para evitar llagas y ampollas debido a las rozaduras.
COMIDAS
Cada participante compra en la tienda del pueblo los productos que prefiere.
Los desayunos los solemos hacer entre 7 y 9 de la mañana en el hotel.
Las comidas del mediodía, como normalmente nos cogen en plena excursión, las hacemos en plan «picnic». Las cenas son en el propio albergue o refugio o en la fonda del pueblo (menús sobre 13 a 15 euros).
La hora de la cena suele ser de 20 a 22 horas, pues las cocinas de hoteles o restaurantes no suelen funcionar hasta las 20 o 21 horas.
ALOJAMIENTO
Se pernocta en hostales y hoteles de montaña con encanto, cuyo coste (de 30 a 50 euros noche) no esta incluido en el precio y que paga cada participante directamente al hotel (véase apartado de gastos mas abajo).
Las habitaciones suelen ser para 2 personas con baño, y hay posibilidad de pedir triples, o individuales.
Actualmente ya no es necesario hacer un fondo común. Cada cual paga sus comidas o desayunos en bares o restaurantes, las visitas a museos, billetes de transporte público y los alojamientos, albergues y refugios.
La cantidad prevista para gastos de fondo común, se calcula en función de la media de gastos del año anterior, añadiéndole el IPC interanual, y es una cantidad aproximada que puede variar hasta un 10% en más o en menos.
Quienes tienen sus propias costumbres alimenticias (naturistas, musulmanes, veganos o macrobióticos...), o quienes practiquen un estilo de vida austero, pueden evitar cenar o desayunar en el hotel.
CLIMA
De día, caluroso, particularmente en Agosto. En alguna zona puede ser caluroso y húmedo. Noches frescas, en especial en Septiembre, pudiendo llegar a ser frías. Pueden haber tormentas o llover algún día, sobre todo en la zona de Navarra.
Todos esperamos que haga muy buen tiempo, pero puede hacer frío, puede estar nublado, puede llover, puede hacer viento, tormentas...hay que equiparse para condiciones diversas.
EQUIPO INDIVIDUAL RECOMENDADO
D.N.I. y cartilla de la Seguridad Social o mutua privada.
Los participantes de otros países si deben tener un seguro de viaje tipo Europ Assistance.
Carnet de la Federación de Montañismo, si se tiene.
Saco de dormir ligero o en agosto solo una sabana, pues en algún refugio hace calor.
Pequeña mochila de unos 25 o 30 litros, para las cosas que hay que llevar a mano: capelina, comida, agua, material fotográfico, documentos, dinero, etc.
Bolsa de viaje o mochila sin armazón metálico, conteniendo ropa de repuesto y otros objetos que no es necesario llevar a mano. Interesa que estas bolsas o mochilas no sean rígidas para poder aprovechar mejor el espacio disponible en el coche, siendo a todos los efectos mucho mas práctica y recomendable la bolsa. Sed austeros con el equipaje; no llevar baúles con ruedas.
Capelina o poncho para lluvia, imprescindible. Si, hemos dicho IMPRESCINDIBLE: llueve.
Ropa de verano: camisetas, pantalones cortos, etc. Las prendas "coolmax" son prácticas porque secan rápido. Coolmax es la marca de una fibra sintética usada en prendas deportivas.
Ropa de abrigo. Incluso en Agosto puede hacer frío por las noches. Pueden ser útiles un jersey o forro polar, una camisa gruesa, chaqueta, cazadora o anorak, guantes y pasamontañas o gorro.
Chandal o pijama,
Gafas de sol, sombrero y crema de protección solar.
Neceser y toalla.
Traje de baño.
Botas ligeras de trekking.
Navaja, linterna (mejor frontal) y cantimplora (una botella de plástico es suficiente)
Repelente de insectos.
LUGAR Y HORA DE SALIDA:
a las 7 de la mañana en Barcelona en lugar a convenir con el guía. También se puede quedar en Cadaqués.El lugar de cita "histórico" de Plaza Catalunya esquina con Calle Bergara, ya no es operativo por la dificultad de acceso al centro ciudad.
ITINERARIO
(cada año suele variar un poco)
DÍA 1º.
BARCELONA / FIGUERES / CABO DE CREUS
(Traslado en furgoneta o minibús: 2:30 h). Inicio de la travesía recogiendo
agua del Mediterráneo.
Excursión de 3 horas netas (total: unos 5h30) en
el Parc Natural de Cap de Creus. (14Km + 560m -560m) Traslado de 1:20 horas
en furgoneta o minibús, hasta el alojamiento.
DÍA 2º.
COMARCA DEL RIPOLLÈS Trekking de 3h (total: unos 5h) desde Molló a
Setcases con comida en un restaurante en Setcases
(10,5 km + 700 – 800m) Traslado: 30 min en total entre mañana y tarde
Cena en Camprodón.
DÍA 3º.
ALTA RUTA VALLTER - NÚRIA. Travesía de 5 horas netas (en total: 6h30)
por sendero de alta montaña: altura máxima: 2.800 m.
(12,5km + 900 – 1030m) Tren cremallera de Núria a Queralbs. Traslado
2h. Cena y noche en la Cerdanya.
DÍA 4º.
TRAVESÍA A ANDORRA.
Traslado 30 min. Desde los lagos de la Pera
caminando 5h (en total unas 6h30) por la ruta de los contrabandistas.
(10,5km + 450m – 1260m)
Traslado hasta el alojamiento 1:30 h.
DÍA 5º.
ALT PALLARS. 3 horas de excursión fácil por la ruta
el Parc Natural del Alt Pirineu.
Visita del Ecomuseo Casa del Parque Nacional de Sant Maurici. Traslado 1
hora.
DÍA 6º.
PARQUE NACIONAL DE SANT MAURICI. Traslado 30 min. Travesía de alta montaña desde
el lago de Sant Maurici, hasta el parque de Aigües Tortes: 5,30 horas
caminando. (en total: unas 7h30)
(19,5km + 640m - 1150m)
Traslado: 2 h.
DÍA 7º.
VALLE DE AÑISCLO.
Recorrido total del valle en 5 horas netas (total: unas
8h) (15km + 500 - 1000m) Traslado a Torla: 50 minutos.
DÍA 8º.
VALLE DE ORDESA.
Traslado en bus público: 30 min. Trekking de 6 horas (total: unas 8h30)
por los senderos del parque de Ordesa pasando por la Senda de Cazadores
y la Cola de Caballo. (18km +1040m -1040m) Traslado 1:30 h.
DÍA 9º.
DE FORMIGAL A CANFRANC.
Son 4,30 horas de camino
(total: unas 6h) con vistas a los impresionantes picos del Midi
d'Ossau y el Anayet. (13,7km +618m - 918m)
DÍA
10º. VALLE DE ASPE. Travesía de 6 horas
(total: unas 8h) desde Candanchú al Ibón de Estanés y Selva de Oza. (16km +
580m – 520m) Traslado a Isaba; 1:30
DÍA
11º. SELVA DE IRATI. Traslado: 30 min. Travesía de 3,30 horas
(total: unas 4h20) por la Selva de Irati. Roncesvalles. ( 14km +610m
-520m) Traslado a Elizondo 2 h.
DÍA 12º. VALLE DEL BAZTÁN. Traslado 30 min. Travesía de 2 h. por el sendero GR 11 hasta Lizarrieta . (8km + 235m -342m) Traslado a San Sebastián: 1h. Baño en la playa de la Concha entre las 13 y 14 h y «ceremonia» de hermanamiento de los dos mares y del fin de la travesía. Salida desde San Sebastián hacia Barcelona sobre las 17 h. (trayecto de unas 5 a 6 horas) en el mismo vehículo, y despedida de quienes se queden en San Sebastián.
Quien lo desee puede finalizar el viaje en San Sebastián a las 17h al mismo precio.
PRECIO: 640 € por persona
EL PRECIO INCLUYE:
GRUPO: de 6 a 9 personas
INFORMACIÓN: 629 77 98 77 (Josan)
INSCRIPCIONES:
Desde la web enviar el formulario de inscripción con todos los datos requeridos y contestando al cuestionario.
Ejemplo de plazos para el pago de la inscripción:
************************************************
Más info y fotos:
LA CRÓNICA DE UN TRANSPIVIAJERO EN SEPTIEMBRE
day tours from barcelona, senderismo y trekking en pirineos, senderismo en cabo de gata, trekking, viaje de senderismo, hiking in spain, aventura, aire libre, semana santa, naturaleza, senderismo, club senderismo, grupos senderismo, senderismo, senderismo barcelona, club de montaña, excursiones barcelona, senderismo fácil y divertido, turismo rural, senderismo club, excursiones, salidas, excursionismo, turismo sensorial, senderismo, hike, outdoors, senderismo catalunya, senderismo islandia, marruecos senderismo, trekking noruega, transpirenaica, trekking españa, trekking marruecos, viaje en grupo, senderismo para singles, Barcelona hiking, Trekking, Tramping Senderismo, Excursionismo, Parques Nacionales, Pirineos, National Parks, Natural Areas of Pirenees, Mountain Climbing, Senderisme, Excursionisme, Ordesa, Aigüestortes, Irati, Catalonia, Sol de medianoche, aurora boreal, clima, senderismo en islandia, viajes, a tu aire, islandia barato, glaciares, laguna azul, ofertas, que ver, que hacer, Reykiavik, tiempo, temperatura, viaje a islandia, volcanes, viajes en grupo, polares, trekking en islandia, skaftafell, aventura y trekking. blue lagoon, keflavik, septiembre senderismo, turismo, day tours, viajes para singles, day treks, day trips, travel, travelers, singles