Riesgos, peligros y circunstancias adversas, inherentes a las actividades desarrolladas en el medio natural y en los viajes de aventura de Josan Aventurs

No pretendemos asustarte innecesariamente, pero aunque pueda parecer exagerado y sabido por la mayoría, debemos informar de los posibles riesgos y de las condiciones en las que desarrollamos nuestras actividades para que puedas decidir si las asumes o si prefieres buscar otra manera de hacer las cosas. Naturalmente para una excursión de un día cerca de Barcelona, una parte de estas consideraciones no tendrán vigencia pero otra parte si, y conviene leerlas.

 

CONSIDERACIONES SOBRE POSIBLES RIESGOS

El desarrollo de estas actividades puede resultar afectado y condicionado por factores meteorológicos, por el ecosistema y por otras dificultades del medio, por lo cual representan un cierto riesgo para las personas que las practican.
Se da por entendido que el viajero participa voluntariamente en esta actividad de senderismo, trekking o expedición y que es consciente de que participa en un viaje por zonas naturales, visitando y caminando en ocasiones por zonas alejadas y remotas, con estructura y organización, a todos los niveles, distinta a la que puede estar acostumbrado en su vida habitual y cotidiana.
Cuando la actividad se desarrolle en un país extranjero, se entiende que las costumbres, leyes, cultura e infraestructuras pueden ser muy diferentes a las que el participante este habituado.
Por tanto, se entiende que el participante es consciente de los riesgos que puede correr, como pueden ser entre otros: fuerzas de la naturaleza, enfermedad, accidente, condiciones de vida e higiénicas deficientes en algunos casos y circunstancias, terrorismo, ataques de animales, delincuencia y otras agresiones, etc.
Sabiendo el participante que no tendrá acceso en algunos casos a una rápida evacuación o asistencia médica adecuada o total.
El participante es consciente del esfuerzo que puede suponer un viaje de estas características, que cuando se realiza por tierra en su mayor parte, las carreteras y caminos en ocasiones pueden estar en precarias condiciones, pudiendo presentarse dificultades y estando expuesto a sufrir contratiempos y adversidades, como pueden ser entre otras: climatología adversa, caminos o carreteras cortadas, averías y diversas situaciones difíciles y extremas; donde el cansancio y desanimo físico y moral pueden hacerse presentes, tanto durante los tramos de viaje por carretera o pistas o desierto, caminatas a pie, o viajes por otros medios, así como el propio desarrollo de la actividad en general; entendiendo que el participante está dispuesto a asumirlos como parte del contenido de nuestras actividades de senderismo, trekking y aventura, aceptando igualmente el hecho de tener que colaborar en determinadas tareas propias de un viaje tipo expedición, como pueden ser a título de ejemplo: limpiar caminos de derrumbes y obstáculos, desatascar vehículos del barro o arena, participar en los montajes y desmontajes de campamentos, hacer la compra en un mercado y otras tareas cotidianas y domésticas propias de un viaje participativo y activo de aventura.
Es importante indicar que en un viaje de grupo y característico de aventura, la buena convivencia, las actitudes positivas, buen talante y tolerancia entre los miembros que componen el grupo y ante los contratiempos y dificultades que puedan presentarse son muy importantes para la buena marcha y éxito del viaje, advirtiendo que estos problemas de convivencia pueden surgir.
El participante es consciente y asume que en este tipo de actividades puedan darse circunstancias que supongan variaciones en itinerarios, en actividades, retrasos, cambios de alojamientos, etc., en cualquier momento y lugar.
El participante acepta voluntariamente todos los posibles riesgos y circunstancias adversas sobre la base de todo lo expuesto anteriormente, incluidos, enfermedad o fallecimiento; eximiéndose a la organización y cualquiera de sus miembros o empleados de toda responsabilidad a excepción de lo establecido en las leyes por cualquier hecho o circunstancia que se produzca durante el viaje o expedición.
El disfrute y la emoción de las actividades en la naturaleza y de un viaje de aventura deriva en parte de los riesgos, dificultades y adversidades inherentes a esta actividad.
Josan Aventurs informa que el Ministerio de Asuntos Exteriores español advierte de los peligros de viajar en muchos países del mundo, entre los cuales pueden estar incluidos algunas de las propuestas incluidas en nuestro catálogo.
Recomendamos visitar la pagina web www.mae.es http://www.exteriores.gob.es/Portal/es/ServiciosAlCiudadano/SiViajasAlExtranjero/Paginas/Inicio.aspx o llamar al teléfono 91 379 9700, dado que las situaciones de cada país pueden sufrir variaciones a lo largo del tiempo, por lo cual la recomendación del ministerio también puede cambiar en cualquier momento.
Se da por entendido que el participante conoce las condiciones generales y particulares de la actividad en concreto y cumple todos los requisitos recomendados para participar en dicha actividad.
.
Es importante cumplimentar adecuadamente el cuestionario de auto evaluación de nivel en el formulario de inscripción, pues eso nos orienta sobre cual es el nivel físico y técnico de la persona que se inscribe, para poder informarle en caso de que por su nivel no encaje en el tipo de actividad elegida.

RESPECTO A LOS ALOJAMIENTOS

Debido a la definición de nuestras actividades de "aventura", generalmente no hacemos reservas previas de los alojamientos a utilizar, haciéndolas sobre la marcha.
Debido a esta característica, los participantes deberán llevar su saco de dormir, salvo que en alguna actividad se indique lo contrario. Disponer del saco de dormir, nos da más libertad a la hora de planificar y realizar nuestras actividades.
Los alojamientos que utilizamos son en general establecimientos sencillos, de mejor o peor calidad en función de la disponibilidad de la zona geográfica donde se desarrolle la actividad, siendo habitual el uso de albergues juveniles, refugios de montaña, casas rurales, "gites d'etape", casas particulares, tiendas de campaña, vivac, pensiones, hostales y hoteles de categoría diversa. La capacidad de las habitaciones oscila desde 2 personas hasta dormitorios colectivos.
El coste de los alojamientos se paga siempre con el "fondo común" y nunca va incluido en el precio de la actividad.
Cuando en una actividad se requiera utilizar equipo de acampada, dicho equipo (excepto el saco de dormir) será suministrado por nuestro equipo, o por la empresa o colectivo con quienes colaboremos.

RESPECTO A LA ALIMENTACIÓN

El coste de los servicios y gastos de alimentación se paga siempre con el "fondo común".
Nunca será tarea del guía, chofer-guía o acompañante, encargarse de cocinar o de hacer la compra, siendo eso si, el coordinador y participando como uno mas del grupo en dichas tareas.
Vegetarianos, celíacos, veganos, musulmanes, alérgicos a algún alimento, o siguiendo algún régimen especial, convendría que llevasen una provisión de alimentos “de supervivencia”, por si algún día no pudiesen comprar en la tienda o el supermercado de turno, suficientes alimentos adecuados.
El hecho de que la mayoría de productos estén etiquetados en el idioma local, dificulta conocer los ingredientes con exactitud.
La propia alimentación es responsabilidad de cada uno, no del grupo ni del guía, y en estos casos especiales convendría que la persona interesada participase en la compra, y si el precio de los alimentos especiales fuese muy elevado, de acuerdo con el grupo, establecer la cantidad extra a aportar.

 

RESPECTO A LOS MEDIOS DE TRANSPORTE

Cuando alguna de nuestras actividades requiera un desplazamiento en avión, la reserva del vuelo y el pago del vuelo (o paquete si incluye otros servicios) se realizarán directamente en la agencia que se indique en la ficha técnica de la actividad.
Cuando el desplazamiento se realice en alguno de nuestros vehículos, el precio del desplazamiento estará incluido en el de la actividad. Gastos como combustibles, peajes o pasajes de ferry, se especificara en la ficha técnica si están o no incluidos.
Los asientos no están reservados y como unos son mejores que otros, diariamente se deberá cambar de asiento para que todos tengan oportunidad de estar en todas las plazas.
Tanto si fuese un vehículo de alquiler, como nuestro, es susceptible de sufrir averías o roturas que lo inmovilicen. Téngase en cuenta que en determinados lugares el envío de piezas de recambio o de vehículo de sustitución puede demorar horas o días.
En algunos países, los medios de transporte a utilizar en los desplazamientos por tierra, mar o aire, pueden no cumplir con los estándares europeos.
La denominación empleada en una ficha técnica de furgoneta, minibús, camioneta o guagua, es sinónimo genérico de vehículo colectivo de pequeña capacidad, por lo tanto es orientativa.

 

A PIE

En nuestras actividades de trekking o senderismo de uno o más días, se especificara siempre que sea posible, la duración y el grado de dificultad de las marchas. Siendo el concepto de duración un parámetro variable y que depende mucho de la capacidad de las personas participantes, del número de participantes, de las condiciones meteorológicas y otras variables, se entiende que las cifras son orientativas. Asimismo la definición del grado de dificultad puede no coincidir con la opinión de alguno de los participantes, en función de su experiencia o inexperiencia.
Mantener la seguridad es siempre nuestra mayor motivación por ello la velocidad de la marcha será marcada por el guía, ajustándose a la naturaleza del grupo, siendo en general a ritmo tranquilo.
En todo momento los participantes marcharan agrupados procurando no retrasarse ni adelantarse al grupo, tanto si se trata de una actividad autoguiada, como con guía.
No está permitido adelantar al guía.
El adelantar al guía incrementa el riesgo para todos pues las sendas en el medio natural pueden cambiar sus características en cuestión de días u horas. Los participantes deberán seguir siempre las indicaciones de los guías y coordinadores, especialmente en situaciones de riesgo.
No se aceptará que alguien sistemáticamente retrase al grupo en todos los recorridos. Por el contrario, quienes necesiten ir a un ritmo rápido porque "se fatigan si no van a su ritmo" les recomendamos que viajen por su cuenta.

 

RESPECTO A LOS ITINERARIOS Y PROGRAMAS

Tanto en los recorridos a pie como en las rutas en vehículos, los itinerarios y programas son orientativos, y pueden ser cambiados sobre la marcha por el guía en caso de que las múltiples circunstancias variables así lo aconsejen por cuestiones de seguridad o logística, a juicio del guía.

RESPECTO AL EQUIPO

Los participantes deberán disponer del equipo recomendado para cada actividad, especialmente para las de senderismo y trekking. Si el guía considerase que un participante no estuviese suficientemente equipado para una caminata y ello pudiese incidir negativamente en la seguridad de todo el grupo, podría invitarlo a no hacer la excursión.

El hecho de enviar el formulario de inscripción aceptando estas condiciones, equivale a enviarnos firmada una copia de estas condiciones.
Recomendamos que el participante conserve una copia impresa en papel de estas condiciones.